¡Hola, profes de ciencia salvaje!
Después de nuestro viaje estelar por el universo (con planetas, estrellas, lunas y mucho Genially de por medio ✨), tocaba volver a poner los pies en la Tierra… Y vaya recibimiento nos ha dado: volcanes, terremotos, huracanes e inundaciones. 😱
Pero no os preocupéis, ¡todo está bajo control!
Pero no os preocupéis, ¡todo está bajo control!
En esta entrada os contamos cómo hemos creado la segunda parte de nuestra presentación en Canva: La Tierra y sus catástrofes naturales. 🌍🌪🌊
📗 ¿Qué incluye esta parte?
Como en el bloque anterior, hemos dividido el contenido en dos secciones principales:
✏️ 1. Parte teórica (¡pero divertida, siempre!)
Queremos que nuestros/as peques aprendan ciencia real, pero sin que parezca un documental de sobremesa (¡no podemos permitir que se duerman!😴). Por eso, esta sección combina ilustraciones coloridas, textos claros y ejemplos visuales para que comprendan conceptos como:
- Las capas de la Tierra 🌍
- La importancia del agua y sus estados 💧
- Los continentes y su relación con la corteza terrestre 🗺️
- Las catástrofes naturales: volcanes, terremotos, huracanes, tsunamis e inundaciones 🌋
Cada uno de estos fenómenos está explicado con un lenguaje accesible y también se incluye materiales audiovisuales (como vídeos) y una infinidad de elementos gráficos más (como los dibujos gratuitos que son proporcionados por Canva) que ayudan a visualizar lo que ocurre. ¡Y no faltan las preguntas para reflexionar! 👀
📚 Por ejemplo: en la diapositiva del agua, se invita al alumnado a pensar en cómo usan el
📚 Por ejemplo: en la diapositiva del agua, se invita al alumnado a pensar en cómo usan el
agua en su día a día.
🌋 Mientras tanto, en la del volcán, explicamos sus partes de forma muy visual y sencilla.
🌋 Mientras tanto, en la del volcán, explicamos sus partes de forma muy visual y sencilla.
🧠 2. Parte interactiva: ¡el juego final!
Porque la teoría está muy bien, pero lo que más motiva a nuestros/as alumnos/as es jugar mientras aprenden. Por eso, al final de esta parte hemos añadido un juego interactivo directamente enlazado desde la presentación de Canva.
🎮 En este, los/las niños/as podrán repasar los contenidos clave a través de preguntas y pruebas relacionadas con todo lo visto:
🤔 ¿Qué provoca un terremoto? ¿Qué es una erupción? ¿Cómo se forma un huracán?
🤔 ¿Qué provoca un terremoto? ¿Qué es una erupción? ¿Cómo se forma un huracán?
Este juego no solo es dinámico y accesible, sino que también les anima a pensar, recordar y aplicar lo aprendido. ¡Vamos, perfecto para cerrar el bloque con energía! 😄
🔍 ¿Qué hemos aprendido en esta fase?
- Ajustar el vocabulario sin perder profundidad. 📖
- Usar imágenes para reforzar conceptos difíciles. 📸
- Añadir pequeñas preguntas o comentarios en cada diapositiva que invitan al pensamiento crítico (nivel mini-expertos 🌟).
- Encontrar el equilibrio entre teoría y juego. ⚖️
- ¡Y que explicar catástrofes naturales a peques no tiene por qué ser catastrófico! 😉
Nos hace mucha ilusión ver cómo el recurso va cogiendo forma y personalidad propia. Como ya mencionamos en la anterior entrada, a medida que lo construimos, vamos afinando más el enfoque para que sea útil, atractivo y significativo para el estudiantado.
En la próxima entrada os contaremos cómo hemos diseñado el bloque final: el repaso global, con actividades para reflexionar, consolidar y cerrar este viaje salvaje por la ciencia. 💙 ¡Gracias por seguir acompañándonos en esta aventura educativa!
Y si usáis otros recursos para explicar estos fenómenos en el aula, contádnoslo en los comentarios… ¡Nos encanta aprender de vosotras/os también! 🤗
Con más energía que un volcán (pero menos destructivas),
Noelia y María 🌋