¡Hola, profes exploradores/as!
En esta entrada queremos contaros cómo hemos planteado las primeras diapositivas del recurso didáctico, en este caso la presentación Canva, que estamos desarrollando. En concreto, son las dedicadas a uno de los bloques más fascinantes para el alumnado (¡y también para nosotras!): el Universo.🌌
Desde el principio tuvimos claro que no queríamos hacer una simple presentación con texto plano.❗️Nuestro objetivo era que el contenido fuese visual, interactivo y sobre todo, atractivo para los/as alumnos/as de 3º de Educación Primaria. Por eso hemos apostado por incluir ilustraciones, vídeos y hasta una actividad en Genially que pone a prueba lo aprendido de forma lúdica.
🌠 ¿Qué contenidos abordamos?
-
El origen del universo: El Big Bang 💥Explicamos de forma sencilla qué es esta teoría y cómo se cree que se formó todo lo que conocemos.
-
El sistema solar ☀️Presentamos sus características más llamativas.
-
Las estrellas, los asteroides y los cometas 💫Definimos cada uno de estos cuerpos celestes y mostramos ejemplos visuales para facilitar su comprensión.
-
Los planetas del sistema solar 🪐Incluimos una canción para que los estudiantes puedan identificarlos y recordarlos fácilmente.
-
Los movimientos de la Tierra: rotación y traslación 🌍Explicamos cómo influyen en fenómenos como el día y la noche, o las estaciones del año.
-
La Luna y sus fases 🌓Dedicamos también un apartado a nuestro satélite y a sus movimientos.
🎨 Recursos visuales y multimedia
🧩 Actividad final interactiva en Genially
Como cierre de esta parte del recurso, hemos creado una actividad interactiva en Genially. En ella, los/las estudiantes pueden repasar lo aprendido a través de preguntas, imágenes y pequeñas pruebas que les invitan a recordar, relacionar y aplicar los conceptos clave vistos en la unidad. 👾
La idea es que sea un espacio participativo y motivador, donde los niños/as puedan comprobar lo que saben mientras se divierten.
📕 Con este primer bloque de contenido sentimos que el proyecto va tomando forma. Hemos aprendido mucho sobre cómo equilibrar la cantidad de información a la hora de presentarla, y seguimos ajustando ciertos detalles para que el resultado final sea tan educativo como atractivo.