08 mayo 2025

🎯 ¡Misión completada!

¡Hola de nuevo, valientes investigadores/as! 🧑‍🚀👩‍🏫

Después de atravesar el universo, esquivar asteroides de teoría, surfear tsunamis de ideas y escalar volcanes creativos 🌋…
📘 ¡Hemos llegado al último bloque de nuestra presentación en Canva! 

Este cierre, que hemos titulado Repaso General, no solo recoge los contenidos vistos en los dos bloques anteriores, sino que también invita a nuestro alumnado a mirar atrás, pensar, opinar y compartir.


🔄 ¿Qué hay en este Repaso General?

De acuerdo con la parte favorita de los/as alumnos/as, hemos decidido regalarles un último recurso interactivo: ¡el gran juego final! Este recoge preguntas sobre:

  • El universo y sus elementos celestes 🌌
  • La Tierra y sus catástrofes naturales 🌪🌊
  • Curiosidades y contenidos clave de los dos bloques 👀 

Pero esta vez no solo se trata de “recordar”... también hemos querido que reflexionen¡Porque aprender también es pensar sobre lo que hemos vivido! Y qué mejor que cerrar este recurso con voz del propio alumnadoPor eso, al final del juego incluimos preguntas abiertas como:
🗣️ ¿Qué fue lo que más te sorprendió? 
🌟 ¿Cuál ha sido tu parte favorita?
🔍  ¿Sobre qué tema te gustaría investigar más?


📚 ¿Por qué este cierre importa?

❌ Porque no queríamos que el proyecto terminara en un simple “ya está”. 
Queríamos que los/as niños/as sintieran que han vivido una aventura científica completa, donde lo aprendido no solo se memoriza, sino que se comprende, se comenta y ¡se disfruta! 😁



🚀 ¡Hasta la próxima exploración!

Con esta entrada cerramos el viaje de construcción de nuestro recurso didáctico en Canva. 📝
Han sido semanas de ideas, pruebas, errores, juegos, gifs, lluvias de meteoritos digitales y sobre todo, muchas ganas de compartir.
Aunque siendo honestas… puede que también hubiese algún momento de estrés, pero mejor nos quedamos con lo positivo. 😉

🧭 Esperamos que este blog os haya servido de inspiración, compañía o impulso para crear vuestros propios materiales llenos de ciencia y chispa.

No sabemos dónde nos llevará la siguiente misión educativa, pero sí sabemos que la contaremos… si hace falta, desde otro rincón salvaje del saber.

Gracias por acompañarnos en esta aventura.
Nos vemos en el próximo viaje intergaláctico, tectónico o volcánico... 🪐🌍🔥


Con gran cariño estelar,
María y Noelia 💙 

01 mayo 2025

🌋 ¡Cuidado, que esto tiembla!

¡Hola, profes de ciencia salvaje!
Después de nuestro viaje estelar por el universo (con planetas, estrellas, lunas y mucho Genially de por medio ✨), tocaba volver a poner los pies en la Tierra… Y vaya recibimiento nos ha dado: volcanes, terremotos, huracanes e inundaciones. 😱
Pero no os preocupéis, ¡todo está bajo control!

En esta entrada os contamos cómo hemos creado la segunda parte de nuestra presentación en Canva: La Tierra y sus catástrofes naturales. 🌍🌪🌊




📗 ¿Qué incluye esta parte?

Como en el bloque anterior, hemos dividido el contenido en dos secciones principales:

✏️ 1. Parte teórica (¡pero divertida, siempre!)

Queremos que nuestros/as peques aprendan ciencia real, pero sin que parezca un documental de sobremesa (¡no podemos permitir que se duerman!😴). Por eso, esta sección combina ilustraciones coloridas, textos claros y ejemplos visuales para que comprendan conceptos como:
  • Las capas de la Tierra 🌍 
  • La importancia del agua y sus estados 💧
  • Los continentes y su relación con la corteza terrestre 🗺️ 
  • Las catástrofes naturales: volcanes, terremotos, huracanes, tsunamis e inundaciones 🌋 
Cada uno de estos fenómenos está explicado con un lenguaje accesible y también se incluye materiales audiovisuales (como vídeos) y una infinidad de elementos gráficos más (como los dibujos gratuitos que son proporcionados por Canva) que ayudan a visualizar lo que ocurre. ¡Y no faltan las preguntas para reflexionar! 👀
    📚 Por ejemplo: en la diapositiva del agua, se invita al alumnado a pensar en cómo usan el 
           agua en su día a día.
    🌋 Mientras tanto, en la del volcán, explicamos sus partes de forma muy visual y sencilla.

🧠 2. Parte interactiva: ¡el juego final!

Porque la teoría está muy bien, pero lo que más motiva a nuestros/as alumnos/as es jugar mientras aprenden. Por eso, al final de esta parte hemos añadido un juego interactivo directamente enlazado desde la presentación de Canva.

🎮 En este, los/las niños/as podrán repasar los contenidos clave a través de preguntas y pruebas relacionadas con todo lo visto: 
    🤔 ¿Qué provoca un terremoto? ¿Qué es una erupción? ¿Cómo se forma un huracán?

Este juego no solo es dinámico y accesible, sino que también les anima a pensar, recordar y aplicar lo aprendido. ¡Vamos, perfecto para cerrar el bloque con energía! 😄


🔍 ¿Qué hemos aprendido en esta fase?

  • Ajustar el vocabulario sin perder profundidad. 📖 
  • Usar imágenes para reforzar conceptos difíciles.  📸 
  • Añadir pequeñas preguntas o comentarios en cada diapositiva que invitan al pensamiento crítico (nivel mini-expertos 🌟).
  • Encontrar el equilibrio entre teoría y juego.  ⚖️ 
  • ¡Y que explicar catástrofes naturales a peques no tiene por qué ser catastrófico! 😉


Nos hace mucha ilusión ver cómo el recurso va cogiendo forma y personalidad propia. Como ya mencionamos en la anterior entrada, a medida que lo construimos, vamos afinando más el enfoque para que sea útil, atractivo y significativo para el estudiantado.
 
En la próxima entrada os contaremos cómo hemos diseñado el bloque final: el repaso global, con actividades para reflexionar, consolidar y cerrar este viaje salvaje por la ciencia. 💙 ¡Gracias por seguir acompañándonos en esta aventura educativa! 

Y si usáis otros recursos para explicar estos fenómenos en el aula, contádnoslo en los comentarios… ¡Nos encanta aprender de vosotras/os también! 🤗


Con más energía que un volcán (pero menos destructivas),
Noelia y María 🌋

25 abril 2025

🌌 Nuestro viaje comienza en las estrellas.

¡Hola, profes exploradores/as!

En esta entrada queremos contaros cómo hemos planteado las primeras diapositivas del recurso didáctico, en este caso la presentación Canva, que estamos desarrollando. En concreto, son las dedicadas a uno de los bloques más fascinantes para el alumnado (¡y también para nosotras!): el Universo.🌌

Desde el principio tuvimos claro que no queríamos hacer una simple presentación con texto plano.❗️Nuestro objetivo era que el contenido fuese visual, interactivo y sobre todo, atractivo para los/as alumnos/as de 3º de Educación Primaria. Por eso hemos apostado por incluir ilustraciones, vídeos y hasta una actividad en Genially que pone a prueba lo aprendido de forma lúdica.


🌠 ¿Qué contenidos abordamos?

Las diapositivas están pensadas para introducir de forma progresiva y clara los principales conceptos relacionados con el universo. Aquí os dejamos un pequeño resumen de cómo se estructuran:
  • El origen del universo: El Big Bang 💥
    Explicamos de forma sencilla qué es esta teoría y cómo se cree que se formó todo lo que conocemos.

  • El sistema solar ☀️ 
    Presentamos sus características más llamativas.

  • Las estrellas, los asteroides y los cometas 💫 
    Definimos cada uno de estos cuerpos celestes y mostramos ejemplos visuales para facilitar su comprensión.

  • Los planetas del sistema solar 🪐 
    Incluimos una canción para que los estudiantes puedan identificarlos y recordarlos fácilmente.

  • Los movimientos de la Tierra: rotación y traslación 🌍 
    Explicamos cómo influyen en fenómenos como el día y la noche, o las estaciones del año.

  • La Luna y sus fases 🌓 
    Dedicamos también un apartado a nuestro satélite y a sus movimientos. 


🎨 Recursos visuales y multimedia

Para hacer todo esto más dinámico y accesible, hemos incluido elementos gráficos, como dibujos (recursos del propio Canva a disposición gratuita de los usuarios/as) en todas las diapositivas, cuidando que sean claras, coloridas y adaptadas a la edad del alumnado. 👀
También hemos incorporado vídeos explicativos seleccionados cuidadosamente, que ayudan a reforzar los contenidos desde diferentes formatos.


🧩 Actividad final interactiva en Genially

Como cierre de esta parte del recurso, hemos creado una actividad interactiva en Genially. En ella, los/las estudiantes pueden repasar lo aprendido a través de preguntas, imágenes y pequeñas pruebas que les invitan a recordar, relacionar y aplicar los conceptos clave vistos en la unidad. 👾

La idea es que sea un espacio participativo y motivador, donde los niños/as puedan comprobar lo que saben mientras se divierten.

Actividad del Universo (Genially)

 

📕 Con este primer bloque de contenido sentimos que el proyecto va tomando forma. Hemos aprendido mucho sobre cómo equilibrar la cantidad de información a la hora de presentarla, y seguimos ajustando ciertos detalles para que el resultado final sea tan educativo como atractivo.

Muy pronto os contaremos cómo seguimos desarrollando el resto de materiales. 😉
¡Gracias por acompañarnos en esta aventura salvaje por el cosmos!


Con una ilusión igual de fuerte que el Big Bang,
María y Noelia ✨ 

🎯 ¡Misión completada!

¡Hola de nuevo, valientes investigadores/as! 🧑‍🚀👩‍🏫 Después de atravesar el universo, esquivar asteroides de teoría, surfear tsunamis d...